Cuando hablamos de topología de una red, hablamos de su configuración. Para ver más claro como se pueden configurar las redes voy a explicar cada distinto tipo de topología:
Topología en bus
En la topología de bus todos los ordenadores están conectados a un circuito común, es decir, en serie y conectados por medio de un cable; el bus. Las tramas emitidas por un ordenador (servidor o Terminal) se propagan por todo el cable (bus), alcanzando todos los demás ordenadores. Cada ordenador de la red se encargara de reconocer que información de la que transcurre por el bus le pertenece.
Se pueden conectar una gran cantidad de ordenadores al bus, si un ordenador falla, la comunicación se mantiene, no sucede lo mismo si el bus es el que falla.
Topología en estrella
Todos los elementos de la red se encuentran conectados directamente mediante un enlace punto a punto a un ordenador central de la red, quien se encarga de gestionar las transmisiones de información por toda la estrella.
Todas las tramas de información que circulen por la red deben pasar por el ordenador principal, con lo cual un fallo en él provoca la caída de todo el sistema. Por otra parte, un fallo en un determinado cable sólo afecta al ordenador asociado a él.
Topología en anillo
Todos los ordenadores o nodos están conectados el uno con el otro, formando una cadena o circulo cerrado. La información describe una trayectoria circular en una única dirección y el ordenador principal es quien gestiona conflictos entre ordenadores al evitar la colisión de tramas de información.
En este tipo de topología, un fallo en un ordenador afecta a toda la red aunque actualmente hay tecnologías que permiten mediante unos conectores especiales, la desconexión del ordenador averiado para que el sistema pueda seguir funcionando.
Por último quiero referenciar las imágenes que he usado en la entrada del blog, ya que no son mías y las tuve que coger de una página Web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario