jueves, 3 de diciembre de 2009

Redes locales VLAN

Para realizar esta practica hemos utilizado un switch para crear un red local VLAN, para ello hemos conectado el switch mediante un cable Db9 desde el switch hasta el ordenador. En primer lugar una vez conectado el cable hemos entrado en Accesorios-->Comunicaciones-->HyperTerminal

Una vez dentro nos pedirán un nombre que pondremos el que queramos y elegiremos un icono.


Nos pedirá el puerto que vayamos a utilizar,deberemos elegir en nuestro caso COM1 pero de tener mas puertos ahí que tener cuidado y mirar bien cual se va a elegir.

En el siguiente paso deberemos configurar las características del switch (Bits por segundo,Bits de datos,Paridad,Bits de parada y Control de flujo) en nuestro caso hemos modificado los bits por segundo poniendo 19200 el cual aparece debajo del conector DB9 del switch sino siempre se puede mirar en el manual.


Una vez dentro,nos pedirán el usuario y contraseña (admin,admin) y una vez en el menú elegiremos la opción [6] VLAN global control para ver si esta habilitado VLAN Function (Enable).


Luego volveremos al menú y elegiremos la opción [7] en el que configuraremos los puertos para habilitar cada VLAN con cada puertos que vayamos a elegir. En nuestro caso hemos creado dos puertos VLAN y habilitaremos los puertos de cada uno: del primero del 1 al 8 y en el segundo del 8 al 16.Lo salvaremos con la letra S y nos moveremos por todo el terminal según las indicaciones que aparecen en la parte inferior de cada pantalla. MUY IMPORTANTE QUE PARA CONFIGURAR TODO DEBAMOS DAR A LA LETRA "E" para editar y entrar en edit mode.

Por ultimo para probar que todo funciona correctamente conectaremos los dos ordenadores a la misma red y abriremos el terminal para comprobar la conectividad haciendo ping entre ellos,y probando con cada puerto del switch.

No hay comentarios:

Publicar un comentario